
La tecnología y la gestión de sistemas informáticos han evolucionado rápidamente, y con ello, la necesidad de comprender y administrar estos sistemas de manera eficiente.
Dos términos que a menudo se confunden pero que tienen diferencias clave son «observabilidad» y «monitoreo». Aunque ambos son esenciales para garantizar el rendimiento y la seguridad de los sistemas informáticos, tienen objetivos y enfoques distintos.
¿Qué son la Observabilidad y el Monitoreo? La observabilidad se refiere a la capacidad de evaluar el estado interno de un sistema basándose en los datos que produce. Por otro lado, el monitoreo se define como la recolección y análisis de datos extraídos de sistemas informáticos. Mientras que la observabilidad ofrece una visión profunda del «por qué» ocurre un problema, el monitoreo se centra en el «qué» está sucediendo.
Historia Breve El monitoreo ha existido desde los inicios de internet, pero no fue hasta la creación del Protocolo Simple de Gestión de Red (SNMP) en 1988 que se establecieron estándares consistentes. Con el tiempo, las empresas comenzaron a darse cuenta de que necesitaban una visibilidad y capacidades de monitoreo más amplias, lo que llevó al surgimiento de la observabilidad en el ámbito informático.
Diferencias Clave La principal diferencia entre observabilidad y monitoreo radica en la naturaleza de los datos. El monitoreo se basa en datos predefinidos, mientras que la observabilidad se centra en todos los datos producidos por los sistemas informáticos. Además, mientras que el monitoreo muestra datos, la observabilidad permite medir todos los inputs y outputs a través de múltiples aplicaciones y sistemas.
Relación entre Observabilidad y Monitoreo Ambos términos son fundamentales en DevOpsSec. El monitoreo hace posible la observabilidad. Mientras que el monitoreo alerta sobre un posible problema, la observabilidad ayuda a detectar y resolver la causa raíz del problema.
La Observabilidad se ha transformado en una necesidad esencial para ofrecer una visión completa del estado y rendimiento de los sistemas informáticos. Al elegir las herramientas adecuadas, las empresas pueden garantizar una gestión eficiente y una respuesta rápida a cualquier problema o anomalía.